Cómo participar en los eSports
Los videojuegos están convirtiéndose en los nuevos deportes más seguidos del planeta. Las nuevas generaciones han llegado pisando fuerte y han entendido que hay muchos juegos competitivos que pueden generar tanta o más expectación incluso que los deportes tradicionales como el fútbol, el baloncesto o el béisbol. Esa sensación que tenemos en los últimos años con el crecimiento de los eSports, los deportes electrónicos, no es casual, y tampoco es flor de un día. Desde hace más o menos una década son muchos los países que están potenciando estos campeonatos de videojuegos, y empresas muy potentes, sobre todo relacionadas con las telecomunicaciones, apoyan también estos deportes a través del patrocinio de equipos con los mejores jugadores que pueden encontrar. Latinoamérica todavía no ha llegado a tener tanta visibilidad en estos deportes como Asia, Europa o Estados Unidos, pero la situación poco a poco se va equilibrando.
Y es que los eSports no son el futuro, sino el presente, y prueba de ello es que ya hay jugadores profesionales de estos deportes electrónicos que ganan más dinero que muchos jugadores de fútbol o baloncesto. La utopía de llegar a ser un profesional de los eSports ya no es tan lejana, aunque eso sí, hablamos de un grupo reducido de elegidos, gente que juega muy pero que muy bien a estos deportes electrónicos y que se lo toma realmente en serio a la hora de entrenar y disputar sus torneos, como lo que es, un auténtico trabajo. ¿Se puede vivir hoy en día de los eSports? Dependerá del sitio donde vivas y de cómo te lo tomes, pero desde luego, cada vez hay más oportunidades para poder lograr un sueldo profesional como jugador de Call of Duty, League of Legends o incluso Fornite, juegos que se han convertido en auténticos hitos en lo que al modo competitivo se refiere.